Ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov: "No vamos a dejar esta guerra a nuestros nietos; vamos a terminarla"
El ministro de Defensa de Ucrania repasa con LA RAZÓN un año de conflicto en el que lo más duro fue "tenerle que estrechar la mano a un enemigo por el que siento odio"
Oleksii Reznikov, Ministro de Defensa de Ucrania/ Foto: Europa Press
por MACARENA GUTIÉRREZ para LA RAZÓN
Es muy posible que el ministro de Defensa ucraniano sea en este momento uno de los tipos con más presión del planeta. Pero apenas se le nota. Oleksii Reznikov (Leópolis, 1966) es todo sonrisas cuando entra en el despacho del embajador de Ucrania en Madrid. Posa con buen humor ante el fotógrafo y habla de sus viajes «no oficiales» a España, cuando la guerra no existía. Abogado de profesión, ex viceprimer ministro, ex jefe negociador del Gobierno, dice que aún no se explica por qué lo eligió el presidente Zelenski para este cargo. Casado en 2020, padre de dos hijos y abuelo de dos nietos, Reznikov sueña con el día en que pueda coger un vuelo directo de Kyiv a Barcelona para tomarse una paella con su mujer. Apura un café negro en dos tragos y dice que la sonrisa le ayuda a mantener el sistema nervioso regulado y un alto nivel de resiliencia en estos tiempos en los que apenas duerme tres o cuatro horas. La conversación en exclusiva con LA RAZÓN fluye como si no hubiera ninguna prisa. Acaba de entrevistarse con su homóloga, Margarita Robles, y en breve marcha para Bucarest. Asegura que esperaba más de la ayuda militar española, aunque se apresura a añadir que «en guerra, nunca nada es suficiente».
¿Cómo se mantiene la moral de la tropa?
Para la mayoría de europeos el bien supremo es la seguridad y están dispuestos a sacrificar algo de libertad. En cambio, para nosotros la libertad es el mayor valor y la seguridad viene después. Por eso luchamos. El pasado mes de octubre, Rusia empezó una estrategia para aterrorizar a los civiles con ataques a las infraestructuras. Querían dejarnos, literalmente, a oscuras. Los ucranianos resistieron con la motivación de que podían dejarlos sin agua, sin luz y sin gas siempre que tampoco estuvieran ellos, los rusos. Esta es la razón de que el 90% de ucranianos esté convencido de que ganaremos. Es una cuestión de supervivencia. No vamos a dejar esta guerra a nuestros nietos. Vamos a terminarla.
¿Qué es lo que más necesitan?
Armamento, armamento y más armamento. La prioridad es un sistema de defensa aéreo, cerrar nuestro cielo. Me refiero a armamento sofisticado y también más ligero. Ahora contamos con MiG-29, que nos dan una visibilidad de 60 kilómetros y una capacidad de alcance de objetivos de 30 kilómetros. La de los Su-35 rusos es de más de 200 kilómetros y golpean a 150. Una gran diferencia. Necesitamos nuevos sistemas para romper su dominio aérea. Pueden ser F-16, Gripin suecos u otros. Estoy seguro de que los vamos a conseguir, igual que ha ocurrido con los carros de combate. Antes fueros los sistemas de artillería. Solía bromear cuando llegué al Ministerio con que mi carta a Papá Noel era muy larga. Ahora solo hay una cosa: cazas. Lo demás está conseguido. ¿Conoce la Guerra de las Galaxias? Quizá lo último sea la Estrella de la Muerte.
¿Por qué cree que no les dan todo lo que necesitan?