
por Redacción InfoLibertad con información de Fuentes externas
Algo aturdida aún después de tanto tiempo incomunicada, ha comparecido en una emocionante rueda de prensa en la que ha mostrado sus ganas de vivir, su innegable optimismo y ha explicado cómo ha aguantado tanto tiempo en unas condiciones que, además, también servirán desde el punto de vista científico.
Flamini tenía libros, luz artificial y cámaras para grabar su experiencia, aunque ni teléfono ni instrumentos para controlar el tiempo, y estuvo apoyaba por un equipo técnico que le dejaba comida en un lugar de la cueva sin tener contacto con ella.
"Yo no sé lo que ha pasado en el mundo (...) para mí sigue siendo el 21 de noviembre de 2021", el primer día en la cueva, "y al veros a todos con mascarilla, para mí sigue siendo (la pandemia de) covid" dijo Flamini, de 50 años, refiriéndose a los periodistas, quienes por seguridad llevaban mascarillas.
Ha sido "una prueba de resistencia extrema", estimó en la televisión pública el ministro de Turismo, Héctor Gómez, quien dijo esperar que "esta prueba sea de gran valor" científico.
"No he hablado conmigo misma en voz alta, las conversaciones que he tenido, las he tenido absolutamente internas", afirmó."Me he llevado muy bien conmigo misma", agregó, sonriente.
Esta experiencia, será utilizada en un documental de la productora española Dokumalia, tenía como uno de sus objetivos ver la repercusión mental y física de un aislamiento como este.